
HUB IMPRESIÓN 3D
El hub de (bio)impresión 3D de la Plataforma ISCIII Biomodelos y Biobancos (PISCIIIBB) cuenta con 15 unidades distribuidas por todo nuestro país a fin de ofrecer el más alto nivel de calidad y servicios de vanguardia en asesoramiento y realización de servicios en impresión y bioimpresión 3D, así como numerosas técnicas experimentales. Nuestro portfolio incluye, además, asesoramiento en consultas del ámbito ético-legal.
SERVICIOS

Organigrama

Rubén I. García Fernández
Ingeniero Técnico en Mecánica por la Universidad del País Vasco EHU (2008). Máster en Ingeniería Biomédica por la UB y la UPC (2010). Doctorado en Ingeniería de proyectos por la EHU (2024), bajo el título “Implementación y adopción de la impresión 3D en entornos Hospitalarios”. Desde el 2014 trabaja en la Unidad de Innovación del Hospital U. Cruces y el IIS Biobizkaia, coordinando proyectos tecnológicos. Desde 2016 liderando la estrategia de impresión 3D, siendo desde 2021 el responsable del laboratorio de Impresión 3D y Bioimpresión del IIS Biobizkaia. Colabora en diversos estudios clínicos, así como proyectos de investigación, siendo actualmente el IP del nodo Biocruces en la Plataforma Nacional de Biobancos y Biomodelos del ISCIII. Cuenta con varios diseños protegidos como co-inventor, así como publicaciones científicas. Desde 2023 ejerce, a su vez, como profesor del departamento de Expresión Gráfica de la EHU.

María Gloria Álvarez Caballero
Graduada en Ingeniería Biomédica, con especialización en bioingeniería: dispositivos médicos, biomateriales y biomecánica, por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). MSc en Ingeniería Biomédica, con especialización en técnicas avanzadas de diseño de implantes e ingeniería de tejidos, por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Instructora en Simulación Clínica por el Center for Medical Simulation (Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology). Coordinadora del Servicio de Equipamientos del Área Sanitaria de Coruña y Cee. Responsable de calidad de la Plataforma de Simulación e Impresión 3D del Área Sanitaria de Coruña y Cee (SIMIM3D). Co-coordinadora del HUB 3DPRINTING de la Plataforma ISCIII de Biomodelos y Biobancos. Miembro del European 3D in Hospitals Special Interest Group (3DSIG) y del Grupo de Trabajo de Técnicos de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP).
Ines Jauregui Monasterio
Laura Escot Garcia

Cristian Passera
Ingeniero biomédico de la plataforma PT20/00136 del Centro Tecnológico de Formación del Área Sanitaria da Coruña e Cee. Forma parte de la coordinación del Grupo de Trabajo Ético-Legal del hub 3D (bio)print de la Plataforma ISCIII Biobancos y Biomodelos.