Biobanco IBSP-CV Destacado en la Cobertura del Día Mundial de la Salud 2025: Un Compromiso con la Salud Materna y Neonatal

Nos complace compartir que el Biobanco para la Investigación Biomédica y en Salud Pública de la Comunidad Valenciana (Biobanco IBSP-CV), miembro de la Plataforma ISCIII de Biobancos y Biomodelos (BBMRI.es), ha sido destacado en la cobertura multimedia del Día Mundial de la Salud 2025, organizada por BBMRI-ERIC. Este evento global, bajo el lema “Healthy Beginnings, Hopeful Futures” (Comienzos saludables, futuros esperanzadores), pone de relieve la importancia de la salud materna y neonatal en la mejora de la salud pública global.

En la historia multimedia publicada, disponible aquí, el Biobanco IBSP-CV se presenta como un referente clave en las áreas de salud materna y neonatal. El artículo resalta los avances y proyectos impulsados por el biobanco, como el proyecto MAMI, que se dedica a investigar la salud de las madres y sus recién nacidos desde una perspectiva microbiológica.

El Proyecto MAMI: Investigación sobre la Microbiota Materna

El proyecto MAMI (MAternal MIcrobiome), liderado por la Prof. María Carmen Collado en el Institute of Agrochemistry and Food Technology-National Research Council (IATA-CSIC), es una cohorte de nacimiento en la región Mediterránea que estudia cómo la microbiota materna afecta la salud y el desarrollo temprano de los recién nacidos. A través de este proyecto, se investigan los factores que influyen en la microbiota materna y su interacción con los compuestos bioactivos de la leche materna, con un enfoque en los efectos sobre el sistema inmunológico infantil y la salud a largo plazo.

El proyecto MAMI se ha beneficiado de muestras sobrantes del biobanco IBSP-CV , lo que ha permitido maximizar el uso de los recursos disponibles, optimizando la capacidad de almacenamiento y distribución de muestras para la investigación en salud materna y neonatal.

Difusión en Redes Sociales y Alcance Internacional

Además de la publicación en la web, los avances y contribuciones recibidas se han difundido ampliamente a través de las redes sociales. Se han publicado varios posts en LinkedIn, Facebook y Bluesky, llegando a audiencias globales y promoviendo el trabajo que se realiza desde la Plataforma para avanzar en la salud materna y neonatal. Algunos de los enlaces clave incluyen:

Agradecimiento a los Biobancos Participantes

Queremos extender nuestro agradecimiento a todos los biobancos de la Plataforma ISCIII de Biobancos y Biomodelos (BBMRI.es) que han enviado sus contribuciones para la cobertura del Día Mundial de la Salud 2025. Gracias a su colaboración, es posible dar visibilidad al trabajo que realizamos juntos, especialmente en el ámbito de la salud materna y neonatal, y compartir los avances científicos que están transformando el futuro de la atención médica global.

Nuestro Compromiso con la Investigación en Salud Materna y Neonatal

Este reconocimiento internacional subraya la importancia de la investigación científica y la colaboración interinstitucional. Desde la Plataforma ISCIII de Biomodelos y Biobancos (BBMRI.es), nos sentimos orgullosos de poder contribuir al avance de la salud materna y neonatal mediante proyectos de alto impacto como el proyecto MAMI. Nuestro trabajo como nodo nacional en BBMRI-ERIC refuerza la importancia de la investigación colaborativa y cómo los biobancos pueden ser un motor clave para mejorar la salud pública.

Agradecemos a BBMRI-ERIC por brindarnos esta oportunidad para destacar el trabajo de nuestros biobancos y sus proyectos, y estamos comprometidos en seguir colaborando para impulsar más investigaciones que beneficien a la sociedad.

¡Gracias por vuestro continuo apoyo y por compartir este mensaje con la comunidad científica y la sociedad!