Actualidad

Noticias

Biobancos: Almacenes de tejidos humanos al servicio de la ciencia

Biobancos: Almacenes de tejidos humanos al servicio de la ciencia

Casi un centenar de centros guarda muestras de sangre, saliva, cerebros, mucosas, lágrimas… útiles para proyectos de investigación contra enfermedades graves. España fue el primer país que creó una red de biobancos con un modelo que, en la actualidad, se está copiando en Europa, América Latina y Oriente Medio.

Son los llamados «bancos buenos», porque no cobran comisiones y dan la mayor rentabilidad: investigar contra graves enfermedades. Y lo hacen almacenando muestras biológicas humanas que ponen a disposición de la ciencia.

Cerebros para la ciencia, literalmente

Cerebros para la ciencia, literalmente

España ha conseguido tejer una eficiente red de bancos de cerebros, fundamentales para la investigación neurológica gracias a la concienciación de los donantes.

La inmensa mayoría de los órganos que reciben los bancos de cerebros -alrededor de un 98%, apuntan sus responsables- pertenecen a personas que han sufrido alguna enfermedad neurodegenerativa. Sus familiares están concienciados sobre la importancia de la investigación, aunque para ellos los posibles resultados vayan a llegar demasiado tarde.

Convocatoria Técnicos de Apoyo 2016 MINECO

Convocatoria Técnicos de Apoyo 2016 MINECO

Se buscan candidatos para solicitar un contrato de técnico de apoyo en la modalidad de licenciado/titulado superior en la convocatoria 2016 para cubrir una plaza en el Biobanco Nacional del ISCIII / BioNER

eventos

¡No hay eventos!